Resistencias N° 1, Vol 1, Jun./ 2023- Nov./2023
Nahuel Rosas
Sobre El sueño intacto de la centroderecha y sus dilemas después de haber
gobernado y fracasado, de Gené, Mariana y Vommaro, Gabriel
Buenos Aires. Siglo XXI, 2023.
ISBN 9789878012193
320 pp.
Por Nahuel Rosas
nahuelrosas95@gmail.com
EIDAES-UNSAM / CONICET
El advenimiento de una fuerza no peronista al gobierno nacional moviliza una y
otra vez, en los últimos lustros, la pregunta por su estabilidad y permanencia. En efecto,
la salida anticipada de la Unión Cívica Radical con Raúl Alfonsín (1983-1989) y
Fernando De la Rúa (1999-2001) no pocas veces han sido interpretadas como la muestra
de que sólo el peronismo, en sus diferentes aristas y por un cúmulo de características
propias la fidelidad del voto, el carisma de sus líderes, su reconversión “clientelar”,
entre otros, portaría aquella capacidad de gobernabilidad indispensable para la realidad
económica y social de Argentina. Ahora bien, los pilares del sistema político vendrían a
ponerse nuevamente en juego hacia diciembre del año 2015 cuando Cambiemos, una
coalición que se presentaba por fuera del histórico esquema bipartidista, lograra alcanzar
sorpresivamente el Poder Ejecutivo. Es así que, en El sueño intacto de la centroderecha,
Mariana Gené y Gabriel Vommaro proponen analizar las condiciones sociopolíticas y
económicas que dieron lugar a este gobierno de “centroderecha reformista” y “no
peronista” luego de tres mandatos presidenciales del kirchnerismo. Dividendo el libro en
seis capítulos y dos partes, los autores indagan en los fundamentos que efectivamente
llevaron al “fracaso” de la gestión de Mauricio Macri, pero también invitan a reflexionar
sobre las posibilidades de retorno al poder de su partido en un futuro cercano.
En el primer capítulo, los autores proponen reconstruir y narrar los principales
sucesos económicos y políticos que signaron al gobierno de Cambiemos. Se presenta allí
la tónica con la que se enmarcaría a la experiencia macrista: la historia de un proyecto
“refundacional” que incrementaría su “poder” durante los primeros dos años hasta que el
fracaso de su política económica, y el creciente centralismo de Mauricio Macri devenga
en un reforzamiento “épico” de la rivalidad política que dio origen a este espacio. Los
consensos políticos alcanzados mediante una estrategia gradualista de reformas “pro-
mercado” terminarían, para los autores, diluyéndose al compás del empeoramiento de los
Resistencias N° 1, Vol 1, Jun./ 2023- Nov./2023
Nahuel Rosas
indicadores económicos y del conflicto social, traduciéndose el acuerdo con el FMI del
año 2018 en la culminación de aquel anhelo de “inversiones” que Cambiemos descontaba
encontrar por su sola llegada a la presidencia.
De esta forma, la primera parte del libro está dedicada a describir el camino que
atravesaron los “socios” del PRO para confluir en Cambiemos y los modos en que estos
serían subordinados en las tareas de gobierno. La Unión Cívica Radical es el objeto del
segundo capítulo, donde se revisita el derrotero que la trajo a pensar una alianza con la
“centroderecha” en la Convención de Gualeguaychú del 2015 y los consecuentes
“dilemas” que sobrellevaba el acercamiento al PRO. Gené y Vommaro enfatizan en la
“supervivencia”, la “competencia” y la suerte personal del presidente radical, Ernesto
Sanz, como componentes de la estrategia que configuró el centenario partido para
alcanzar nuevamente el gobierno luego de su caótica retirada en diciembre del 2001.
Los autores clarifican con sumo detenimiento la naturaleza “electoral” y no “de
gobierno” que tendría la coalición, concentrando la UCR su intervención e incidencia en
el ámbito del Congreso y los medios de comunicación, mientras que su presencia en el
Ejecutivo permaneció mínima durante todo el mandato. La disyuntiva de esos años entre
“república” o “populismo”, que hermanaba a estos “socios”, va a ser relativizada en el
capítulo tres al identificar que esa otredad no se trasladaba finalmente a un enfrentamiento
integral con todo el peronismo. Sin más, se demuestra que el PRO estuvo compuesto
desde sus orígenes por varios dirigentes del peronismo “siempre en situación de
disponibilidad y para ofrecer trabajo político y vínculos con sectores a los que el partido
no accedía fácilmente” (Gené y Vommaro, 2023: 150). Si bien la capacidad de “rosca
política” de los armadores peronistas no kirchneristas ―Ritondo, Monzó, Frigerio, entre
otros resultaron ser fundamentales para forjar los consensos políticos y edificar la
estructura nacional de Cambiemos hacia las elecciones del 2015, se identifica en este
trabajo una resistencia por parte de la “mesa chica” del PRO para ampliar la “base de
sustento” y compartir el poder con una “pata peronista”. La candidatura a vicepresidente
en 2019 de un histórico del PJ como Pichetto se enmarcaría en un reflejo de “ampliación”
y de “gobernabilidad” de la coalición ante el grave contexto de crisis socioeconómica.
Gené y Vommaro sostendrían en el capítulo cuarto que, dada esta estrategia centralista y
de supeditación del control de las bases en las manos de los dirigentes radicales y
peronistas de cada distrito, el PRO no lograría, desde el Estado, crecer consecuentemente
con sus votos y su visibilidad en un anclaje territorial autónomo. Ello estaría sopesado
por el manejo y la organización de las herramientas digitales como recurso con el que se
Resistencias N° 1, Vol 1, Jun./ 2023- Nov./2023
Nahuel Rosas
movilizaría a un propio “pueblo macrista” a las calles por fuera de las clásicas
organizaciones partidarias.
La segunda parte del libro, compuesto por los capítulos cinco y seis, describe el
comportamiento de los actores socioeconómicos que apoyaron al proyecto de Cambiemos
el empresariado, y de aquellos que fueron artífices de ciertos bloqueos a la acción
gubernamental: los sindicatos y los movimientos sociales. Con respecto a los primeros,
se presenta al macrismo del 2015 como una “salida” para este sector ante el rechazo de
lo que representaría la continuidad del kirchnerismo. Sin embargo, demarcan Gené y
Vommaro que no se asistió inmediatamente a un apoyo “de clase” como sobrestimaba la
coalición, sino que acaeció en acercamientos puntuales y descoordinados con el
empresariado en su conjunto. Más allá de las expectativas, el fuerte y constante vínculo
con las elites se mantendría con los sectores más favorecidos por la política económica
del gobierno sobre todo el agrario, financiero y los servicios regulados por el Estado,
mientras que la crisis desatada en 2018 imposibilitaría la búsqueda de “conquista” de las
inversiones de los demás sectores y entidades empresarias. En cuanto al comportamiento
de los sectores populares, se demarca durante los primeros dos años una imperiosa
necesidad de garantizar el “orden en la calle” que obligaría al gobierno a reducir de forma
gradual al gasto público para mantener una buena relación con el sindicalismo y los
movimientos sociales, garantizando, con ello, buena parte de las políticas llevadas a cabo
por el kirchnerismo y satisfaciendo ciertas demandas de cada sector. No obstante,
describen Gené y Vommaro un quiebre de este precario equilibrio con el impulso de la
reforma previsional que terminaría, represión mediante en las calles, articulando de nuevo
a estos sectores sociales con los distintos bloques del peronismo.
En síntesis, podemos hablar de El sueño intacto de la centroderecha como uno de
esos indispensables libros que tienen que estar en la biblioteca de quien se interese por
indagar en la experiencia macrista. Efectivamente, el recorrido minucioso por los
principales sucesos de los años Cambiemos invita a dejar de lado varios de los
presupuestos, varios de esos lugares comunes, que suelen aparecer a la hora de referirse
a un gobierno “no peronista”, considerando, en cambio, las contingencias y tensiones
irresueltas que atraviesan a cualquier constitución de los espacios políticos. Sobre ello,
queremos enfatizar dos aspectos que, creemos, se tornan en valiosos aportes del trabajo.
Por un lado, hablar de una coalición “no peronista” no implica una sinonimia con
el “antiperonismo”, esto es, una brutal distinción con toda tradición, dirigente o espacio
que se identifique “peronista”. Más bien, logra advertirse en el texto que el hecho de
Resistencias N° 1, Vol 1, Jun./ 2023- Nov./2023
Nahuel Rosas
plantear una frontera contra el “populismo” le permitió al macrismo identificar y articular
en sus filas a un “peronismo posible” aquel racional, moderno, democrático,
republicano que le hiciera posible obtener ciertos recursos y destrezas inevitables para
sostenerse en el poder. Por otro lado, es interesante el señalamiento de una heterogeneidad
en el supuesto anclaje social del macrismo que impide encontrar a esta fuerza como mero
“gobierno de los empresarios”. La declamación de un gobierno como “pro-mercado”
parecería ser en Argentina condición necesaria, pero no suficiente para que las elites
económicas homogéneamente se inscriban dentro de un proyecto partidario.
Ahora bien, así como el enfoque en clave descriptiva de nuestros autores permite
dar cuenta de claras ambigüedades en este caso histórico, a la hora de la reflexión teórica-
conceptual sobre la especificidad del fenómeno Cambiemos, nos encontramos con ciertas
problemáticas que resultan interesantes para poner en debate. En un primer aspecto, se
podría matizar el modo en que se presenta a Elisa Carrió en el texto, volviéndose una
“socia” (sin contar con capítulo propio) que sólo tenía capacidad de veto o advertencia de
la dirección del gobierno. Allí se pierde de vista la importancia de su figura no sólo como
una voz crucial para el emergente antikirchnerismo en el contexto de la crisis política del
2008, sino también como una parte requerida por el PRO y el radicalismo sanzista para
encarnar el ideal de “república” y “lucha contra la corrupción” sobre la cual se erigió
Cambiemos. Profundizar en las narrativas y lógicas discursivas de la dirigente de la
Coalición Cívica adquiere, desde nuestra óptica, un componente fundamental para el
modo en que se establecieron las fronteras políticas con la fuerza kirchnerista.
Otra cuestión que podría indagarse en el texto es la difuminación que porta la
noción de “centroderecha” para vislumbrar aquello que comprende al objeto macrista.
Dicha categoría resulta incorporada en el texto como un componente inherente,
descontado cuando se habla de una coalición ligada de múltiples formas al ámbito
empresarial. Pero ella, creemos, no termina por caracterizar en sus dimensiones no del
todo explícitas al derrotero de Cambiemos por el gobierno. En tal caso, la necesidad de
generar alianzas con partidos y dirigentes tradicionales como los del radicalismo y el
peronismo, la reticencia del conjunto del empresariado y la inevitable negociación con
los “sectores populares podrían pensarse como una extensión de “dilemas” que
atraviesan a toda coalición gobernante sin que las mismas se reduzcan al carácter propio
de una “centroderecha”.
Por último, proponemos aquilatar las derivas de un análisis de Cambiemos
centrado en la articulación de delimitados elementos como “diagnóstico”, “estrategia”,
Resistencias N° 1, Vol 1, Jun./ 2023- Nov./2023
Nahuel Rosas
“proyecto” y “dilemas”. Aproximarse de ese modo a un caso histórico sugiere, para
nosotros, una concepción de lo político como el producto de un cálculo instrumental de
actores que contarían con intereses y expectativas ya delimitadas e inalterables por su
preconstitución en un supuesto lugar de centroderecha” del sistema político. Así, más
que encontrar un “fracaso” por interpretar al fenómeno desde el punto de vista de los
propios actores, se vuelve también relevante, quizás, atender a las permanentes
reconfiguraciones de sentido de los espacios políticos que adquieren relacionalmente su
significado por fuera de cualquier fijación apriorística.